Tabla de contenidos
Artículos
La propiedad agraria en la Vega de Almería según “El Libro de aguas” (1502) | |
Juan Abellán Pérez | 7-30 |
PARTICIÓN DE HERENCIA DE LOS REPOBLADORES BASTETANOS JUAN NÚÑEZ DE ALAMEDA Y TERESA DE BOYÇA | |
Manuel Espinar Moreno | 31-54 |
BERNARDINO BENALBARA Y SU TESTAMENTO: NOTAS SOBRE ALIMENTACIÓN EN BAZA. | |
Manuel Espinar Moreno, María Espinar Jiménez | 55-82 |
Referencia a España en la Crónica anglosajona en el siglo VIII | |
Manuel Espinar Moreno, José Luis Martínez Dueñas Espejo | 83-102 |
La vivienda hispano-musulmana en la Granada del siglo XVI a través de varios documentos. | |
Nuria Follana Ferrández | 103-146 |
El derecho de represalia en el sector occidental de la frontera castellano-granadina. La cabalgada de Juan Riquel, regidor de Jerez de la Frontera (1459-1460) | |
María del Mar García Guzmán | 147-160 |
Darabenaz, una alquería compleja. Avance de los resultados de las intervenciones arqueológicas | |
Carlos González Martinez, Antonio F. Buendía Moreno, Juan Carlos Aznar Pérez | 161-180 |
Las artes suntuarias durante la prelacía de don Diego Gelmírez. Su estudio a través de la Historia Compostelana y el Liber Sancti Iacobi | |
Alejandra Hernández Plaza | 181-212 |
Representación y presentación del poder monárquico: Proclamación y entrada de los Reyes Católicos en Murcia (1475 y 1488) | |
María Martínez Martínez | 213-262 |
VIAJE DE PERO TAFUR POR ALEMANIA, BOHEMIA, POLONIA, AUSTRIA Y HUNGRÍA (noviembre 1438-enero 1439). | |
Ángel Luis Molina Molina | 263-288 |
Infraestructuras viarias en Montefrío (Granada): Puentes históricos sobre los arroyos de La Tranca y Milanos | |
Rafael J. Pedregosa Megías, Marcos Fernández Ruiz | 289-316 |
Aportaciones historiográficas al estudio de la proyección internacional del conflicto dinástico Trastámara (1366-1369) | |
Sergio Pérez Lajarín | 317-328 |
TRES CANDILES. PROCESO DE RESTAURACIÓN. | |
Mª José Luis Rivas, Jesús Salas Martínez | 329-334 |
La toma del castillo de Bejís, al noroeste de Valencia, por los musulmanes en 1227-1228 en una epístola del Secretario de Cancillería Ibn cAmīra | |
Zaher al-Shammary, Ángel C. López López | 335-348 |
LA CERÁMICA MUSULMANA ESTAMPILLADA DE LOS SIGLOS XIII Y XIV HALLADA EN ALGECIRAS | |
Antonio Torremocha Silva | 349-402 |
LA FARMACIA GALÉNICA EN EL PERIODO ÁRABE: EL MEDICAMENTO EN LA EDAD MEDIA | |
Paloma Ruiz Vega | 403-418 |
CARTA JOCOSA DE IBN AL-JAṬĪB AL MOJAQUEÑO Y PRECEPTOR DE GRAMÁTICA IBN AL-FAJJĀR AL-BAYRĪ | |
Fernando N. Velázquez Basanta | 419-424 |
Las ruinas de Notre Dame de la Couldre | |
Germaine Velvet Hein | 425-434 |
Reseñas
Los baños árabes de Granada y su provincia. Materiales para la Arqueología y cultura material | |
María Chavet Lozoya | 435-440 |

Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.
ISSN: 2341-3549